Entradas

Mi experiencia con la medicina sagrada.

Imagen
   LA PRIMERIZA Alguien algún día me contó acerca de esta experiencia, inmediatamente desee experimentarla, hizo eco en mí y resonó tan fuerte que se ubicó en los primeros lugares de los propósitos del 2023. Cuando logré inscribirme para realizar la toma me sentí feliz, estaba ansiosa por que llegara el día, a menudo recordaba con una sonrisa que estaba más cerca del esperado momento. Llegada la fecha me preparé con mi equipaje, una cobija y una bata muy abrigada para viajar hasta La Cocha, lugar donde se llevaría a cabo la toma. Salimos con mi esposo y unos amigos quienes compartirían la experiencia con nosotros. Llegamos a una casa grande y antigua con techo de teja, nos encontramos con otras personas que ya habían llegado, estábamos citados a las 16:00 y aún faltaba un cuarto de hora. La casa tiene un balcón con vistas a la laguna y un salón enorme con una gran chimenea en el centro. Entramos al salón y nos ubicamos en una de las tantas colchonetas con mantas que se enc...

Metamorfosis

Imagen
 ¿Cuánto de nosotros se mantiene inmutable en el tiempo? Hace poco una película hizo que reviviera del océano de momentos tristes uno muy doloroso, lo sentí con toda la intensidad y profundidad de cuando sucedió.  Dude si no lo había dejado atrás, ¿Enserio no lo he superado? me pregunté con un sentimiento de frustración, ¿significa aquello que no he crecido? Busque la definición de superarlo para ayudarme a entender lo que me sucedía Superarlo:  “Vencer obstáculos o dificultades”, ¿se trata de dejarlo atrás derrotando el suceso?,  Vencer me suena a luchar y yo no quiero pelear más. No siento que sea la palabra correcta, tal vez resiliencia o kintsugui.  Resiliencia: “adaptarse bien a la adversidad” Kintsugi: “Reconstruirnos y centrarnos en nuestros puntos fuertes” Ahora mismo siento que esas experiencias dolorosas soy yo, hacen parte de mi sin que las haya superado y dejado atrás como quien salta un obstáculo. Tampoco es que me haya adaptado a ellas, como si se ...

¿Es realmente el tiempo tan escaso?

Imagen
¿Cuanto tiempo tienes?  ¿Es el tiempo la nueva moneda de cambio?  Al parecer el tiempo es como un monstruo hambriento que todo lo devora y no tenemos más opción que quedarnos viendo.  He normalizado el sentir que no tengo tiempo, es como si se diluyera entre mis manos, escurriéndose por mis dedos cuando más trato de contenerlo y desaparece ante mi angustiosa contemplación, lo que me queda es el sentimiento de no tener el control. Honestamente me ha costado mucho dejar a un lado ese sentimiento de escasez, de pensar que no soy más que una simple espectadora en la administración de las horas sin poder sobre ellas. Aunque algunas veces me encuentro corriendo (otra vez perseguida por el reloj) puedo decir que abandoné ese sentimiento de subyugación y victimes. ¿Cómo? Redefiniendo el tiempo. Para mí, tiempo es algo más que el transcurso de los minutos, está más relacionado con la conciencia de saber qué estoy haciendo y por qué lo hago, desaprendiendo las rutinas que por años ...

Solo es una excusa para escribir.

Imagen
Tengo cierta idea acerca de "la realidad" y es que existen tantas como personas en el mundo, esto me llevo a pensar en que los libros no les dicen lo mismo a todas las personas y las experiencias no son vividas igual por todos, cada uno lee, siente y entiende de acuerdo con quien es. Simplemente deseo crear una forma de expresar “mi realidad” acerca de lo que leo y vivo para acercarme a tantas realidades que están allá afuera. Me gustaría usar este espacio tanto para    compartir como para ampliar mi mirada de todo. ¿Te interesa?